Guatemala como el Mejor Destino del Mundo: el reto de construir un legado duradero

El reconocimiento internacional es solo el comienzo: el verdadero progreso se construye desde sus cimientos, con caminos, derechos y oportunidades que nacen con cada saco de cemento.

Cuando un país es reconocido como el Mejor Destino del Mundo por los lectores de Condé Nast Traveler, no solo es un motivo de felicidad; es una señal de que nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente han despertado algo profundo en quienes nos visitan. Pero también es un llamado. Porque este tipo de reconocimientos no deben vivirse como una meta alcanzada, sino como un punto de partida para preguntarnos: ¿cómo aprovechamos este momento para construir algo que trascienda?

Por lo tanto, tras el reconocimiento internacional de Guatemala en esta categoría, me parece importante reflexionar sobre un material que rara vez se menciona en premios de turismo, pero que está presente en casi todo lo que los visitantes valoran: el cemento. Sí, el cemento, esta mezcla aparentemente simple de minerales, agua y técnica, que a lo largo del tiempo, se ha convertido en uno de los mayores habilitadores integrales del progreso.

Sabemos que el cemento no es un fin, es un medio, y, partiendo desde allí, podemos descubrir tres claves que nuestro sector puede y debe asumir para que este logro no se quede en las páginas de una revista, sino que se traduzca en un mayor progreso tangible para nuestro país, construyendo un verdadero legado, y creando progreso en todo lo que hacemos.

Primero, el cemento como conexión entre territorios. No hay turismo sostenible sin conectividad, y no se trata solo de carreteras hacia grandes destinos, sino de tramos comunitarios que permiten a más familias formar parte de la economía turística. Proyectos como  la rehabilitación de rutas rurales, como la Ruta Nacional 14 de Chimaltenango a Escuintla, o la consolidación de anillos logísticos entre municipios, son inversiones que multiplican las oportunidades. Cada metro cuadrado de concreto que une un pueblo con su entorno es un paso hacia una Guatemala más integrada y accesible.

Segundo, el cemento como habilitador de oportunidades. La infraestructura turística no se sostiene si las comunidades que rodean los destinos siguen sin acceso a servicios básicos. Por eso, iniciativas como HogaRES, que en solo un año logró construir más de 5,000 pisos de concreto en viviendas vulnerables, muestran el poder de un material cuando se usa con propósito. El cemento también construye dignidad: una escuela más segura, un centro de salud funcional, una vivienda sin piso de tierra. El turismo responsable empieza por contribuir al bienestar en los hogares que lo sostienen.

Tercero, y en resumen, el cemento como base para un desarrollo regional que perdure. El turismo puede ser una chispa que encienda el desarrollo, pero no puede ser el único motor. Si queremos que ese impulso se traduzca en bienestar real para más familias, debemos construir algo más profundo: condiciones para que las comunidades prosperen, incluso cuando los turistas se van. Cuando el cemento se usa con visión, no solo mejora lo visible, abre caminos para la agricultura, fortalece servicios, crea espacios donde florecen las ideas. Y así, el turismo deja de ser un evento de temporada y se convierte en parte de una estrategia de país. 

Por eso, más allá del reconocimiento, debemos aprovechar este momento e invertir con inteligencia y actuar con responsabilidad, solo así podremos seguir siendo el Mejor Destino del Mundo, haciendo que el cemento no solo sostenga estructuras, sino también sueños.

Construir un país donde el turismo prospere porque sus comunidades prosperan primero. Ese es el verdadero viaje que debemos emprender, y si construimos bien, con visión y propósito, Guatemala no solo será el mejor destino del mundo: será también el país en el que todos queremos vivir.

ADN Progreso

Guatemala como el Mejor Destino del Mundo: el reto de construir un legado duradero

Sostenibilidad, Gestión Ambiental Progreso, Día del Medio Ambiente…

ADN Progreso

La responsabilidad de construir juntos, ahora desde República Dominicana

Sostenibilidad, Gestión Ambiental Progreso, Día del Medio Ambiente…